–
–
El IAE se aplica a aquellas personas físicas, jurídicas y entidades que desarrollan una actividad económica, ya sea profesional, artística o empresarial. No obstante, la legislación contempla una exención para aquellos contribuyentes cuya cifra de negocios sea inferior a 1 millón de euros en el ejercicio anterior.
Esta medida tiene como objetivo aliviar la carga fiscal de las pequeñas empresas y autónomos, permitiéndoles destinar más recursos al crecimiento de su negocio.
–
–
–
–
La cifra de negocios se refiere a los ingresos totales obtenidos por la actividad económica de la empresa, sin incluir el IVA ni otros impuestos indirectos. Para determinar si una empresa está exenta, se toma en cuenta el volumen de negocios del año anterior. Si es inferior a 1 millón de euros, no tendrá que pagar el IAE en el siguiente ejercicio.
–
–
Aunque tu empresa esté exenta del pago del IAE, es importante cumplir con las obligaciones formales. En algunos casos, es necesario presentar la declaración censal (modelo 036 o 037) para comunicar la exención, especialmente si es el primer año en que te beneficias de ella.
–
–
Si en el ejercicio anterior la cifra de negocios supera 1 millón de euros, tendrás que inscribirte en el IAE y abonar el tributo correspondiente. El pago se realiza a partir del segundo año en que se supera dicho umbral, por lo que siempre hay un margen de tiempo para ajustar la situación fiscal.
–
–
–
–