Modelo 390: Presenta tu Resumen Anual de IVA sin Errores

Novedades en el IVA para 2025
13/01/2025
¿Cuánto dinero se puede ingresar en efectivo en España?
23/01/2025

El modelo 390 es un trámite esencial para cerrar el ejercicio fiscal correctamente y cumplir con las obligaciones del IVA.

Sin embargo, su correcta cumplimentación puede generar dudas, especialmente si tiene una gran cantidad de datos que gestionar.

Aquí te explicamos qué es el modelo 390, quién debe presentarlo, cómo rellenarlo paso a paso y las claves para evitar sanciones . ¡Asegúrate de no dejar cabos sueltos!

 

 


¿Qué es el modelo 390 y para qué sirve?

El modelo 390 es una declaración informativa anual que resume todas las operaciones relacionadas con el IVA realizadas durante un ejercicio fiscal. Recoge los datos ya declarados trimestralmente a través del modelo 303, pero con un mayor nivel de detalle.

Su propósito es proporcionar a Hacienda un resumen global y consolidado del IVA repercutido y soportado , permitiendo verificar que los datos coincidan con lo declarado previamente.

En pocas palabras, es el paso final para cerrar tu contabilidad anual de IVA.

 


¿Quién está obligado a presentar el modelo 390?

La presentación del modelo 390 es obligatoria para:

  • Autónomos y empresas sujetas al IVA.
  • Contribuyentes que presentan el modelo 303 trimestralmente.

Exenciones:
No tendrás que presentar el modelo 390 si cumples alguna de estas condiciones:

  1. Estás inscrito en el Suministro Inmediato de Información (SII) .
  2. Declaras operaciones trimestrales a través del modelo 303 donde ya desglosas toda la información requerida.

Si no estás seguro de si debes presentarlo, te recomendamos nos consultes antes. Nuestro equipo estará encantado de analizar tu caso y resolver cualquier duda.

 


Fechas importantes: ¿Cuándo se presenta el modelo 390?

El plazo de presentación del modelo 390 es del 1 al 31 de enero del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara .

Por ejemplo:

  • Operaciones de 2024: plazo de presentación del 1 al 31 de enero de 2025 .

No cumplir con este plazo puede acarrear sanciones, así que es fundamental marcarlo en tu calendario fiscal.

 


Pasos para rellenar el modelo 390 correctamente

Completar el modelo 390 puede parecer complejo, pero seguir estos pasos será mucho más sencillo:

1. Identificación

  • Rellene su NIF, nombre o razón social y seleccione el ejercicio fiscal al que corresponda la declaración.

2. Resumen de operaciones

Este apartado es el núcleo del modelo 390, donde deberás:

  • Detallar las bases imponibles y cuotas de IVA repercutido (ventas) y soportado (compras).
  • Clasificar la información según los tipos impositivos aplicables : 4%, 10% y 21%.

3. Operaciones

Incluye operaciones como:

  • Entregas y adquisiciones intracomunitarias.
  • Exportaciones e importaciones.
  • Operaciones con inversión del sujeto pasivo.

4. Resultado anual

Verifique que las importaciones coincidan exactamente con las declaraciones trimestrales del modelo 303 presentadas durante el año.

5. Presentación telemática

La presentación del modelo 390 es exclusivamente electrónica . Necesitarás:

  • Un certificado digital o Cl@ve PIN.
  • Acceso a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

 


Errores comunes que debes evitar al presentar el modelo 390

  1. Incongruencias en los datos:
    Asegúrese de que las cifras cuadran con las declaraciones trimestrales.
  2. Omisión de operaciones específicas:
    No olvides detallar entregas intracomunitarias, importaciones o exportaciones si aplican.
  3. Dejarlo para el último momento:
    Presentarlo con prisas puede llevar a errores que resulten en sanciones.

 


Sanciones por no presentar o presentar incorrectamente el modelo 390

El incumplimiento de la obligación de presentar el modelo 390 puede derivar en:

  • Multas económicas: Desde 150 € por incumplimiento de niveles.
  • Inspecciones de Hacienda: Si se detectan inconsistencias con los modelos 303, Hacienda podría iniciar una inspección.

 


Claves para facilitar la gestión del modelo 390

  1. Lleva tu contabilidad al día:
    Registrar todas las operaciones correctamente a lo largo del año hará que rellenar el modelo 390 sea un trámite sencillo.
  2. Utiliza software especializado:
    Herramientas de contabilidad y gestión fiscal pueden automatizar los cálculos y minimizar los errores.
  3. Confía en profesionales:
    En AL1 Asesoría, nos aseguramos de que el modelo 390 se presenta correctamente, sin errores, y dentro del plazo establecido. Déjanos gestionar este trámite por ti para que puedas ahorrar tiempo y evitar preocupaciones.

 


¿Necesitas ayuda con el modelo 390?

En nuestra asesoría, estamos especializados en gestionar todas tus obligaciones fiscales. Nos encargamos de:

  • Revisar y cuadrar los datos de tus modelos 303.
  • Rellenar y presentar el modelo 390 en plazo.
  • Resolver cualquier duda o incidencia con Hacienda.

 

Contacta con nosotros hoy mismo y evita complicaciones con tus declaraciones fiscales.