¿Pensando en hacerte autónomo? Te contamos cómo (bien explicado)

¿Puede un trabajador trabajar en vacaciones? Lo que dice la ley y lo que no
18/07/2025
¿Por qué Hacienda no me ha devuelto el dinero de la declaración de la renta?
23/07/2025

Empezar como autónomo puede parecer un laberinto: papeles, trámites, siglas que suenan a otro idioma (RETA, IAE, modelo 036…) y decisiones que no sabes si te van a salir caras. Pero no estás solo: nosotros te acompañamos para que emprender no sea un lío.

Vamos a explicarte paso a paso cómo empezar como autónomo en España en 2025, con consejos reales, advertencias y ayudas disponibles.


¿Quién puede ser autónomo?

Cualquier persona física mayor de edad (o menor emancipada) que quiera realizar una actividad económica por cuenta propia. No importa si es a tiempo completo, parcial, si vendes online, eres terapeuta o paseas perros: si cobras por un trabajo recurrente, debes darte de alta como autónomo.


Pasos para darte de alta como autónomo:

1. Alta en Hacienda

Deberás presentar el modelo 036 o 037. En él indicarás:

  • Tus datos fiscales

  • Tipo de actividad (epígrafe del IAE)

  • Localización del negocio

  • Régimen fiscal (IRPF e IVA)

Ejemplo: Si vas a abrir un estudio de fotografía, deberás seleccionar un epígrafe relacionado con actividades artísticas.

2. Alta en la Seguridad Social (RETA)

Tienes 60 días antes de empezar para tramitarlo, aunque conviene hacerlo tras el alta en Hacienda. Lo haces en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (Import@ss).

Debes elegir:

  • Base de cotización (según tus ingresos estimados)

  • Mutua colaboradora

  • Tarifa plana si te corresponde


3. ¿Tengo derecho a tarifa plana o ayudas?

Sí, si es tu primera vez como autónomo, puedes acceder a la tarifa plana de 80 €/mes durante los primeros 12 meses, y prórroga durante otros 12 si no superas ciertos ingresos (véase IPREM).

Además:

  • Subvenciones regionales y municipales

  • Ayudas por inicio de actividad para jóvenes o mujeres

  • Bonificaciones por conciliación o discapacidad

Consejo: Consulta tu comunidad autónoma. Hay ayudas extra que no todo el mundo conoce.


4. Obligaciones fiscales y contables

Como autónomo debes presentar:

  • IVA (modelo 303, trimestral)

  • IRPF (modelo 130 o 131, trimestral)

  • Resumen anual (modelo 390, modelo 100…)

  • Libros contables si tributas en estimación directa

Ejemplo: Si facturas servicios de marketing, deberás aplicar IVA al 21 % en tus facturas y presentarlo cada trimestre.


5. Consejos y advertencias clave

✅ Lleva bien tus ingresos y gastos desde el principio.
✅ Usa un programa de facturación o Excel controlado.
✅ Consulta siempre si debes aplicar IRPF en tus facturas.
⚠️ No te fíes del “ya lo haré más adelante”. Las multas por errores fiscales existen.
⚠️ Si haces dropshipping, formación online, o vendes servicios fuera de España, la fiscalidad cambia.


6. ¿Y si no quiero hacerlo solo?

Aquí es donde entramos nosotros. Desde nuestra asesoría te ayudamos con:

  • El alta en Hacienda y Seguridad Social

  • Elección del epígrafe adecuado

  • Gestión de impuestos

  • Tramitación de ayudas

  • Y todo lo que no te explican cuando decides emprender

No estás solo. Y no tienes que saber de todo. Para eso estamos nosotros.


Empezar como autónomo no tiene por qué ser complicado, si sabes a qué atenerte y estás bien asesorado. Antes de lanzarte, infórmate, pregunta, y déjate acompañar por profesionales que entienden tu situación. Emprender es un paso grande. Pero si sabes por dónde pisar, puedes hacerlo con seguridad.


¿Tienes dudas o quieres que te ayudemos? Escríbenos y te lo gestionamos todo.

 

Contáctanos: