Cada cierto tiempo, los convenios colectivos —que regulan salarios y condiciones laborales por sectores o empresas— se actualizan.
Cuando eso ocurre, el salario base o los complementos obligatorios pueden subir, y las empresas están obligadas a respetar esos nuevos mínimos legales.
Si el salario base del convenio de tu sector pasa de 1.200 € a 1.300 €, cualquier trabajador que estuviera cobrando por debajo de esa cifra debe ver su sueldo actualizado.
Hasta aquí todo claro. Pero… ¿y si ya pagabas más de 1.300 €?
La compensación y absorción es un mecanismo legal que permite a las empresas no tener que subir el sueldo cuando la suma que ya pagan supera el nuevo salario mínimo fijado por el convenio.
En otras palabras:
Si ya pagas por encima del nuevo salario establecido, esa diferencia “compensa” la subida y “absorbe” el incremento.
Después de la subida: el convenio sube el salario base a 1.300 €.
Como tú ya pagas 1.400 €, estás 100 € por encima. No estás obligado a subir el sueldo porque la diferencia absorbe ese incremento. ✅
✅ Cuando el salario total que paga tu empresa supera el salario fijado por el convenio.
✅ Cuando en el contrato no se ha pactado expresamente que ciertos complementos no son compensables.
✅ Cuando la diferencia se debe a conceptos salariales ordinarios (salario base, complementos voluntarios, etc.).
❌ Si el salario que pagas no alcanza el nuevo mínimo → estás obligado a subirlo.
❌ Si el convenio o el contrato prohíben expresamente la compensación y absorción.
❌ Si el exceso salarial corresponde a complementos no compensables (por ejemplo, pluses por nocturnidad, peligrosidad o antigüedad que no se pueden usar para absorber el salario base).
Pagas 1.400 €, pero de esos, 200 € son un complemento de nocturnidad.
Si el nuevo salario base es 1.300 €, no puedes contar la nocturnidad para compensar. Debes asegurarte de que el salario base + complementos compensables alcancen el mínimo.
Cada vez que se actualiza un convenio, revisar las nóminas es obligatorio. No hacerlo puede derivar en:
Reclamaciones salariales por parte de los trabajadores.
Sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.
Conflictos laborales innecesarios.
Nosotros revisamos cada caso individualmente y te indicamos si puedes aplicar la compensación y absorción o si debes modificar los sueldos.
En resumen:
Una subida del convenio no siempre implica un aumento real del gasto salarial.
Si tu empresa ya paga por encima, puedes aplicar la compensación y absorción y cumplir la ley sin modificar nóminas.
Eso sí, hay que analizar cada caso con detalle.