Personal en prácticas no laborales: qué son, cómo gestionarlas y errores que debes evitar

Cómo funciona la aplicación gratuita de facturación VERI*FACTU de la AEAT
10/11/2025

Cada vez más empresas optan por incorporar estudiantes o recién titulados mediante convenios de prácticas no laborales, una opción útil para ambas partes: el alumno adquiere experiencia real y la empresa forma a un futuro profesional sin los compromisos de un contrato laboral.

Pero ¡ojo! No todo vale. Este tipo de prácticas están reguladas y su mala gestión puede suponer sanciones o reclamaciones laborales. En AL1 Asesoría, te explicamos cómo hacerlo correctamente y sin riesgos.


¿Qué son las prácticas no laborales?

Las prácticas no laborales son estancias formativas realizadas por personas con titulación académica (FP o universitaria) pero sin experiencia profesional previa.
No hay contrato de trabajo, sino un convenio de colaboración entre:

  • La empresa.

  • El alumno.

  • Y la entidad formativa (centro educativo o servicio público de empleo).

El objetivo es formar al estudiante en un entorno real, no cubrir un puesto de trabajo.


Diferencias entre prácticas laborales y no laborales

Aspecto Prácticas laborales Prácticas no laborales
Tipo de vínculo Contrato laboral Convenio formativo
Cotización a la Seguridad Social Desde 2023, también deben cotizar, pero con condiciones específicas
Remuneración Obligatoria (salario o beca) Puede ser o no remunerada
Supervisión educativa No siempre Siempre interviene un tutor académico
Objetivo Producción Formación

Requisitos para incorporar personal en prácticas no laborales

Antes de iniciar las prácticas, la empresa debe:

  1. Firmar el convenio de colaboración con el centro educativo.

  2. Designar un tutor interno que supervise al alumno.

  3. Definir un plan formativo con objetivos claros y tareas adecuadas al nivel del estudiante.

  4. Cumplir con la cotización establecida por la Seguridad Social desde 2023.

  5. Garantizar las condiciones de seguridad y salud del alumno, igual que cualquier trabajador.


Errores frecuentes que pueden costarte caro

  • ❌ Usar a los becarios como sustitutos de empleados.

  • ❌ No formalizar correctamente el convenio.

  • ❌ No comunicar las prácticas a la Seguridad Social.

  • ❌ No respetar el horario o funciones formativas acordadas.

Estos errores pueden derivar en que la Inspección de Trabajo considere que existe una relación laboral encubierta, con multas y cotizaciones atrasadas.


Ejemplo práctico

Una pequeña empresa de Rivas incorpora a un estudiante de marketing con convenio educativo. El alumno colabora en redes sociales, pero no tiene responsabilidad directa ni horario fijo, y su tutor revisa su evolución.
Correcto: formación real.

Otro caso: el alumno atiende clientes, trabaja 40 horas y cubre vacaciones de empleados.
Incorrecto: eso es relación laboral encubierta.


Recomendaciones para hacerlo bien

  • Asegúrate de que las tareas sean de aprendizaje, no productivas.

  • Informa a tu asesoría laboral antes de incorporar al alumno.

  • Guarda toda la documentación del convenio y comunicaciones a la Seguridad Social.

  • Si pagas una ayuda económica, gestiona correctamente la retención y cotización.


Las prácticas no laborales son una gran oportunidad para formar talento joven y reforzar tu equipo, siempre que se cumplan las normas. En AL1 Asesoría te ayudamos a:

  • Revisar convenios y cotizaciones.

  • Evitar sanciones.

  • Gestionar correctamente la documentación ante el SEPE y la Seguridad Social.

Si estás pensando en incorporar a alguien en prácticas, consúltanos antes de hacerlo. Evitarás errores y ganarás tranquilidad.


Desde AL1 Asesoría, te ayudamos.

Contáctanos: