Revocación del NIF de una empresa: Qué significa, por qué ocurre y cómo actuar

Nuevo Modelo 200: Qué es, quién debe presentarlo y cómo hacerlo correctamente
03/07/2025
Teletrabajo y accidente laboral: ¿cuenta como accidente de trabajo?
11/07/2025

¿Qué significa que se ha revocado el NIF?

Cuando la Agencia Tributaria (AEAT) revoca el NIF de una empresa, le está quitando su “identidad fiscal”, es decir, su número de identificación fiscal deja de estar operativo.

Esto no significa que la empresa esté cerrada, pero sí que queda bloqueada para operar legalmente: no puede emitir facturas, ni presentar impuestos, ni realizar trámites mercantiles.


¿Por qué puede revocarse un NIF?

Las razones más comunes son:

  • Falta de actividad real: la empresa no presenta impuestos, ni tiene movimientos contables ni bancarios.

  • No presentación del modelo 036 o 037 para declarar inicio de actividad.

  • Dirección fiscal inexistente o falsa.

  • Indicios de actividad fraudulenta o irregularidades tributarias.

  • Empresas pantalla o sin estructura real.

Ejemplo práctico:

Una SL creada en 2022 no presenta declaraciones trimestrales ni anuales, y Hacienda no puede localizarla en la dirección indicada. Resultado: revocación del NIF.


¿Qué consecuencias tiene tener el NIF revocado?

  • No puedes emitir ni recibir facturas legalmente.

  • No puedes operar con bancos (pueden bloquear cuentas).

  • Tus proveedores y clientes no pueden trabajar contigo.

  • No puedes presentar modelos tributarios ni estar al corriente con la AEAT.

  • No puedes modificar estatutos, hacer cambios en el Registro Mercantil o disolver la empresa.

  • Multas por incumplimientos derivados de esta situación.


¿Cómo saber si te han revocado el NIF?

Puedes consultarlo:

  • En la web de la AEAT, sección “Consulta de NIF revocados”.

  • En las notificaciones electrónicas.

  • A través de tu certificado digital o el de tu asesor.

  • Con el NIF de la empresa, verás si está marcado como “revocado” o “activo”.


¿Se puede recuperar el NIF revocado?

Sí, pero no es automático ni sencillo. Requiere un procedimiento de rehabilitación ante la AEAT.

PASOS PARA RECUPERAR EL NIF:

  1. Solicita rehabilitación del NIF mediante un escrito motivado en la AEAT.

  2. Aporta documentación:

    • Escritura de constitución

    • Modelo 036 actualizado

    • Acreditación de domicilio real (facturas, contrato de alquiler…)

    • Justificante de actividad económica

  3. Corrige los errores que motivaron la revocación (domicilio, actividad, declaraciones omitidas…).

  4. Espera la resolución de Hacienda. Puede tardar varias semanas o meses.

Recomendación: si Hacienda detecta que existe actividad real y voluntad de regularizar, puede rehabilitar el NIF. Pero si sospecha fraude o inactividad total, no lo hará.


¿Cómo evitar que te revoquen el NIF?

  • Declara correctamente tu inicio de actividad (modelo 036 o 037).
  • Presenta tus modelos tributarios aunque no tengas ingresos.
  • Mantén actualizada tu dirección fiscal.
  • Responde siempre a los requerimientos de la AEAT.
  • No abandones tu empresa “en el limbo”.
  • Si no vas a operar, disuélvela formalmente.

CONCLUSIÓN:

La revocación del NIF es un aviso muy serio por parte de Hacienda. Te deja fuera del circuito legal y te puede traer consecuencias importantes.

Lo mejor es prevenir con una gestión fiscal clara y constante. Y si ya te lo han revocado, actúa rápido para solucionarlo.


Desde AL1 Asesoría, te ayudamos.

Contáctanos: