¿Qué es el NIF de una empresa?

¿Es posible cobrar el paro y emprender a la vez?
09/09/2025
Septiembre y el IRPF: ¿Cómo desgravar material escolar y aprovechar ayudas?
17/09/2025

El NIF (Número de Identificación Fiscal) es el número que identifica a tu empresa frente a Hacienda y otras administraciones públicas. Es como el “DNI” de tu negocio: sin él, no puedes facturar, presentar impuestos ni realizar trámites legales.

Si montas una SL y quieres emitir tu primera factura, tu cliente te pedirá el NIF en el encabezado. Sin este número, la factura no tendrá validez.


¿Quién necesita un NIF?

  • Autónomos: utilizan su DNI como NIF, aunque deben comunicarlo a Hacienda al darse de alta.

  • Sociedades mercantiles (SL, SA, cooperativas, etc.): necesitan un NIF específico que se solicita a la Agencia Tributaria.

  • Asociaciones, fundaciones y otras entidades jurídicas: también deben obtener su NIF antes de comenzar su actividad.

Advertencia: no confundir el NIF con el CIF. El CIF dejó de usarse en 2008, pero mucha gente todavía lo llama así.


¿Para qué sirve el NIF de la empresa?

El NIF es imprescindible para:

  • Emitir y recibir facturas.

  • Presentar impuestos (IVA, Impuesto de Sociedades, retenciones…).

  • Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.

  • Firmar contratos con clientes, proveedores o trabajadores.

  • Realizar gestiones ante la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Ejemplo práctico: sin NIF no podrás dar de alta a un empleado, ya que la Seguridad Social exige el número para vincularlo a la empresa.


Cómo solicitar el NIF de tu empresa paso a paso

  1. Redactar la escritura de constitución de la sociedad (en caso de sociedades mercantiles).

  2. Presentar el modelo 036 en la Agencia Tributaria, solicitando el NIF.

  3. Documentación que deberás aportar:

    • DNI o NIE del representante legal.

    • Escritura de constitución (si es sociedad).

    • Certificación del Registro Mercantil (cuando corresponda).

    • Estatutos sociales.

    • Documento acreditativo del domicilio fiscal.

  4. NIF provisional: Hacienda emite primero un NIF provisional válido por 6 meses.

  5. NIF definitivo: una vez inscrita la sociedad en el Registro Mercantil y presentada la documentación completa, se sustituye por el definitivo.


Recomendaciones y errores frecuentes

✅ Revisa que los datos en la escritura coincidan con los del modelo 036.
✅ Solicita el NIF lo antes posible para no retrasar contratos o facturación.
✅ Guarda siempre copia de la resolución emitida por Hacienda.
❌ No uses el NIF provisional para operaciones más allá del plazo de validez.
❌ No confundas domicilio social con domicilio fiscal.

Tip práctico: si eres autónomo y trabajas desde casa, puedes usar tu domicilio particular como domicilio fiscal.


El NIF de la empresa es un requisito indispensable para empezar a funcionar de manera legal en España. Aunque el trámite parece complejo, con la documentación preparada y una buena asesoría se convierte en un proceso ágil y seguro.

Recomendación final: antes de solicitarlo, revisa si tu caso requiere NIF provisional o definitivo y evita retrasos que puedan afectar el inicio de tu actividad.

Si tienes dudas o prefieres olvidarte de papeleos, en nuestra asesoría nos encargamos de todo el proceso por ti. Te ayudamos a solicitar el NIF de tu empresa de forma rápida y sin errores, para que tú te centres en hacer crecer tu negocio.


Desde AL1 Asesoría, te ayudamos.

Contáctanos: