¿Sube el convenio? Puede que no tengas que subir sueldos

Informe de gestión: el gran olvidado que puede marcar la diferencia en tu empresa
26/09/2025
Donación de participaciones con reserva de usufructo: cómo ceder tu empresa sin perder el control (incluso si estás jubilado)
07/10/2025

Cuando se anuncia una subida salarial en el convenio colectivo, a muchos autónomos, pymes e incluso particulares con empleados se les enciende la alarma :

“¿Tengo que subir todos los sueldos sí o sí?”
“¿Y si ya estoy pagando por encima?”
“¿Me pueden multar si no lo hago?”

La realidad es que no siempre hay que tocar las nóminas. Y aquí entra en juego un concepto que puede ahorrarte más de un dolor de cabeza (y dinero): la compensación y absorción.

Desde AL1 Asesoría, te explicamos cómo funciona, cuándo puedes aplicarlo y cuándo no, con ejemplos claros para que lo entiendas sin tecnicismos.


¿Qué pasa cuando sube el convenio?

Cada cierto tiempo, los convenios colectivos —que regulan salarios y condiciones laborales por sectores o empresas— se actualizan.
Cuando eso ocurre, el salario base o los complementos obligatorios pueden subir, y las empresas están obligadas a respetar esos nuevos mínimos legales.

Ejemplo:

Si el salario base del convenio de tu sector pasa de 1.200 € a 1.300 €, cualquier trabajador que estuviera cobrando por debajo de esa cifra debe ver su sueldo actualizado.

Hasta aquí todo claro. Pero… ¿y si ya pagabas más de 1.300 €?


Aquí entra en juego la “compensación y absorción”

La compensación y absorción es un mecanismo legal que permite a las empresas no tener que subir el sueldo cuando la suma que ya pagan supera el nuevo salario mínimo fijado por el convenio.

En otras palabras:
Si ya pagas por encima del nuevo salario establecido, esa diferencia “compensa” la subida y “absorbe” el incremento.

Ejemplo real:

  • Antes de la subida: el salario base era de 1.200 € y tú pagabas 1.400 €.
  • Después de la subida: el convenio sube el salario base a 1.300 €.

Como tú ya pagas 1.400 €, estás 100 € por encima. No estás obligado a subir el sueldo porque la diferencia absorbe ese incremento. ✅


Cuándo SÍ puedes aplicar compensación y absorción

  • ✅ Cuando el salario total que paga tu empresa supera el salario fijado por el convenio.

  • ✅ Cuando en el contrato no se ha pactado expresamente que ciertos complementos no son compensables.

  • ✅ Cuando la diferencia se debe a conceptos salariales ordinarios (salario base, complementos voluntarios, etc.).


Cuándo NO puedes aplicarlo (y cuidado con esto)

  • ❌ Si el salario que pagas no alcanza el nuevo mínimo → estás obligado a subirlo.

  • ❌ Si el convenio o el contrato prohíben expresamente la compensación y absorción.

  • ❌ Si el exceso salarial corresponde a complementos no compensables (por ejemplo, pluses por nocturnidad, peligrosidad o antigüedad que no se pueden usar para absorber el salario base).

Ejemplo:

Pagas 1.400 €, pero de esos, 200 € son un complemento de nocturnidad.
Si el nuevo salario base es 1.300 €, no puedes contar la nocturnidad para compensar. Debes asegurarte de que el salario base + complementos compensables alcancen el mínimo.


Por qué deberías revisar tus nóminas con cada subida

Cada vez que se actualiza un convenio, revisar las nóminas es obligatorio. No hacerlo puede derivar en:

  • Reclamaciones salariales por parte de los trabajadores.

  • Sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.

  • Conflictos laborales innecesarios.

Nosotros revisamos cada caso individualmente y te indicamos si puedes aplicar la compensación y absorción o si debes modificar los sueldos.


Conclusión: puede que no tengas que subir salarios

En resumen:

  • Una subida del convenio no siempre implica un aumento real del gasto salarial.

  • Si tu empresa ya paga por encima, puedes aplicar la compensación y absorción y cumplir la ley sin modificar nóminas.

  • Eso sí, hay que analizar cada caso con detalle.

En AL1 Asesoría podemos revisar tus nóminas, contratos y convenios para que tomes decisiones correctas sin riesgos legales.


Desde AL1 Asesoría, te ayudamos.

Contáctanos: