Cómo calcular el finiquito dependiendo del tipo de despido

¿Qué son los tramos de módulos?
15/10/2025

Cuando llega el final de una relación laboral, tanto el trabajador como la empresa deben hacer un último cálculo clave: el finiquito. Sin embargo, no siempre se calcula igual, ya que el importe final depende del tipo de despido y de los conceptos que correspondan a cada caso.

En este artículo desde AL1 Asesoría, especialistas en gestión laboral, fiscal y contable en Rivas-Vaciamadrid (Madrid), te explicamos paso a paso cómo calcular correctamente el finiquito según el tipo de despido, con ejemplos y consejos prácticos para evitar errores.


¿Qué es el finiquito?

El finiquito es el documento que certifica la finalización de la relación laboral y recoge las cantidades pendientes de pago entre la empresa y el trabajador.
No hay que confundirlo con la indemnización por despido, aunque a veces ambos conceptos se abonen conjuntamente.

El finiquito siempre debe incluir:

  • Salario de los días trabajados del mes.

  • Parte proporcional de las pagas extras (si no están prorrateadas).

  • Vacaciones no disfrutadas.

  • Otros conceptos pendientes (horas extras, comisiones, pluses…).


Diferencia entre finiquito e indemnización

Concepto Finiquito Indemnización
Finalidad Liquidar cantidades pendientes Compensar el despido
Se paga siempre ✅ Sí, en cualquier tipo de baja ❌ No siempre (depende del despido)
Cálculo Días trabajados, pagas, vacaciones Años de servicio y salario bruto diario
Base legal Estatuto de los Trabajadores, art. 49 Art. 51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores

Tipos de despido y cómo afectan al cálculo del finiquito

El finiquito base es el mismo para todos los casos, pero la indemnización varía según el tipo de despido.

1. Despido disciplinario

  • Motivo: incumplimiento grave del trabajador (faltas injustificadas, desobediencia, etc.).

  • Indemnización: no hay derecho a indemnización.

  • Finiquito:

    • Días trabajados del mes.

    • Pagas extra proporcionales.

    • Vacaciones pendientes.

Ejemplo: María cobra 1.500 €/mes y la despiden el 10 de abril.

  • Días trabajados: 10/30 → 500 €

  • Pagas extras (2 al año): 1.500/12×4/12 = 500 €

  • Vacaciones pendientes (10 días): 1.500/30×10 = 500 €
    ➡️ Finiquito total: 1.500 €


2. Despido objetivo

  • Motivo: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

  • Indemnización: 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

  • Finiquito: incluye las mismas partidas que el caso anterior + indemnización.

Ejemplo: Luis lleva 4 años en la empresa y cobra 1.800 €/mes.

  • Indemnización: 20 × 4 = 80 días = 2,67 meses × 1.800 € = 4.806 €

  • Finiquito (días + pagas + vacaciones): aprox. 1.500 €
    ➡️ Total a percibir: 6.306 €


3. Despido improcedente

  • Motivo: despido sin causa justificada o con defectos de forma.

  • Indemnización: 33 días por año trabajado (45 días si es anterior al 12/02/2012).

  • Finiquito: igual que los anteriores.

Ejemplo: Ana lleva 10 años trabajando con salario bruto mensual de 2.000 €.

  • Indemnización: 33 × 10 = 330 días = 11 meses × 2.000 € = 22.000 €

  • Finiquito: aprox. 2.000 €
    ➡️ Total: 24.000 €


4. Baja voluntaria o fin de contrato

  • Motivo: decisión del trabajador o finalización del contrato temporal.

  • Indemnización:

    • Baja voluntaria: no hay indemnización.

    • Fin de contrato: 12 días por año trabajado.

Ejemplo: Clara finaliza un contrato de 2 años con salario de 1.600 €.

  • Indemnización: 12 × 2 = 24 días = 0,8 meses × 1.600 € = 1.280 €

  • Finiquito: aprox. 1.400 €
    ➡️ Total: 2.680 €


Errores frecuentes al calcular el finiquito

  1. ❌ No incluir las vacaciones pendientes.

  2. ❌ Calcular las pagas extra sobre el salario neto en lugar del bruto.

  3. ❌ Confundir finiquito con indemnización.

  4. ❌ No tener en cuenta los días exactos trabajados en el mes.

  5. ❌ No revisar el convenio colectivo (puede modificar ciertos conceptos).


Recomendaciones

✔️ Revisa el convenio colectivo antes de firmar el finiquito.
✔️ Comprueba que las cantidades estén brutas y detalladas.
✔️ Solicita siempre copia del documento firmado.
✔️ Si hay dudas o discrepancias, pide asesoramiento profesional antes de firmar.

En AL1 Asesoría te ayudamos a calcular y revisar tu finiquito o indemnización, para que no pierdas dinero ni derechos laborales.


Contáctanos: