Imagen

El Plus de Transporte es una compensación económica que se otorga a los trabajadores para cubrir los gastos derivados del desplazamiento desde su hogar hasta su puesto de trabajo. Esta prestación es un concepto habitual en muchos convenios colectivos y, en algunas ocasiones, es una obligación para las empresas que tienen que garantizar que sus empleados no tengan una merma económica significativa debido a la distancia de su domicilio al lugar de trabajo.

 


¿Cómo funciona el Plus de Transporte?

Este complemento se destina exclusivamente al transporte y tiene como finalidad ayudar a los empleados a cubrir los costes que surgen de este concepto, como el uso de vehículo propio, transporte público o cualquier otro medio necesario para acudir al trabajo. El monto del Plus de Transporte depende de varios factores, como el convenio colectivo aplicable, la distancia del trabajador a su centro de trabajo, el tipo de transporte utilizado y, en algunos casos, el salario del trabajador.


¿Es obligatorio?

En España, el Plus de Transporte no está regulado de forma general por la legislación laboral. Sin embargo, muchos convenios colectivos y acuerdos laborales lo incluyen como una obligación para las empresas, lo que significa que, si se establece en el convenio colectivo de una empresa o sector, debe ser abonado por la misma. Si no existe acuerdo específico, la empresa no está obligada a pagar este plus, aunque en la práctica muchas deciden implementarlo para mejorar las condiciones laborales de sus empleados.


¿Cómo se calcula el Plus de Transporte?

El cálculo del Plus de Transporte puede variar dependiendo de los acuerdos establecidos en el convenio colectivo y las políticas internas de la empresa. Sin embargo, algunos factores comunes a la hora de determinar su importe son:

  1. Distancia: La cantidad que se paga suele estar relacionada con la distancia entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo. Cuanto mayor sea la distancia, mayor suele ser el Plus de Transporte.

  2. Medio de transporte: El tipo de transporte utilizado por el trabajador también puede influir en el importe. Si el empleado usa su vehículo propio, es posible que la empresa le proporcione una cantidad mayor para cubrir los gastos derivados del uso del coche, como gasolina y mantenimiento. Si usa transporte público, el plus puede ajustarse al coste del billete o abono correspondiente.

  3. Convenio colectivo o acuerdo de empresa: El importe puede estar determinado por el convenio colectivo del sector o por un acuerdo específico de la empresa. Los convenios suelen fijar una cantidad estándar que se paga mensualmente o de forma diaria, dependiendo de lo acordado.

 


Ejemplo de cálculo:

Imaginemos que un trabajador utiliza transporte público y el convenio colectivo establece una compensación de 100 € mensuales por este concepto. Si la empresa no cubre de forma completa el coste del transporte, el trabajador recibiría los 100 € como parte de su salario, y estos no estarían sujetos a impuestos ni a cotizaciones sociales, ya que se consideran un gasto de transporte.


¿Está exento de cotización y tributación?

El Plus de Transporte tiene un tratamiento fiscal y de cotización particular. Si la empresa paga un Plus de Transporte que no supera los 1.500 € anuales (aproximadamente 125 € al mes), no se considera salario y, por lo tanto, no está sujeto a cotización en la Seguridad Social ni a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Si la cantidad es superior, entonces podría estar sujeto a estos conceptos.


Conclusión

El Plus de Transporte es una herramienta importante para las empresas que buscan garantizar que sus empleados no tengan que asumir grandes gastos derivados de los desplazamientos diarios. Su cálculo y aplicación dependen de las circunstancias individuales de cada trabajador y del convenio colectivo en vigor.

Si eres empresario o trabajador y no sabes si te corresponde este plus o cómo calcularlo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en. Estaremos encantados de ofrecerte una orientación personalizada para resolver todas tus dudas.

 


 

¡¡Consúltanos sin compromiso!!

21/02/2025

¿Qué es el Plus de Transporte y cómo se calcula?

El Plus de Transporte es una compensación económica que se otorga a los trabajadores para […]
14/02/2025

¿Cómo se contabiliza una factura de un año anterior?

El tratamiento contable de una factura de un año anterior dependerá de si afecta o […]
06/02/2025

El Salario Mínimo Interprofesional en 2025: Ahora ya está aprobado

Hace unas semanas compartimos una entrada sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) previsto para 2025. […]
04/02/2025

Listo para Jubilarte y Seguir Activo? Claves para Autónomos Societarios antes del 1 de abril

La jubilación es una etapa esperada por muchos, pero para los autónomos societarios puede presentar […]
31/01/2025

¡Importante Cambio para Autónomos y Empresarios! El Modelo 037 Desaparece a Partir de 2025

A partir del 3 de febrero de 2025 , el modelo 037 dejará de estar […]
28/01/2025

¿Quién debe presentar el Modelo 347?

El Modelo 347 es una de las obligaciones fiscales más importantes para empresas y autónomos […]
23/01/2025

¿Cuánto dinero se puede ingresar en efectivo en España?

Sabemos que las dudas sobre los límites y normativas relacionadas con el ingreso de dinero […]
21/01/2025

Modelo 390: Presenta tu Resumen Anual de IVA sin Errores

El modelo 390 es un trámite esencial para cerrar el ejercicio fiscal correctamente y cumplir […]
13/01/2025

Novedades en el IVA para 2025

Con el inicio de cada nuevo año, muchas empresas y autónomos se enfrentan a la […]
09/01/2025

Permisos Laborales Retribuidos en 2025

Los permisos laborales retribuidos son un derecho fundamental para los trabajadores en España, permitiéndoles ausentarse […]