El Modelo 720 es una declaración informativa de carácter obligatorio que deben presentar los residentes fiscales en España que posean bienes y derechos en el extranjero cuyo valor supere ciertos límites.
Su finalidad es aumentar el control sobre el fraude fiscal y mejorar la transparencia en la tenencia de activos fuera del territorio español.
En este artículo, explicaremos en detalle quién está obligado a presentarlo, los plazos, las posibles sanciones y la importancia de cumplir con esta obligación.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 720?
Deben presentar esta declaración las personas físicas y jurídicas residentes en España que, a 31 de diciembre del año correspondiente, sean titulares, beneficiarios, autorizados o posean algún tipo de control sobre:
- Cuentas bancarias en entidades financieras situadas en el extranjero cuyo saldo conjunto supere los 50.000 euros.
- Valores, derechos, seguros y rentas depositadas, gestionadas o aseguradas en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros. Esto incluye participaciones en entidades, fondos de inversión, seguros de vida y cualquier otro activo financiero ubicado fuera del país.
- Bienes inmuebles y derechos sobre inmuebles situados fuera de España cuyo valor también supere los 50.000 euros.
Si se supera el umbral de 50.000 euros en cualquiera de estas categorías, la presentación del Modelo 720 es obligatoria. Además, en años sucesivos, solo será necesario presentar la declaración si el valor de los bienes declarados ha aumentado en más de 20.000 euros o si se ha adquirido un nuevo bien sujeto a esta declaración.
Ejemplos prácticos:
- María: Es residente fiscal en España y tiene una cuenta bancaria en Francia con un saldo de 55.000 euros tras recibir una herencia. María debe presentar el Modelo 720 antes del 31 de marzo del año siguiente para cumplir con sus obligaciones fiscales.
- Pedro: Compró un apartamento en Portugal cuyo valor catastral se eleva a 52.000 euros. Pedro también está obligado a declarar este inmueble mediante el Modelo 720.
¿Cuándo debe presentarse el Modelo 720?
El plazo de presentación del Modelo 720 finaliza el 31 de marzo del año siguiente al que se refiera la declaración. Es decir, la información correspondiente al ejercicio 2024 deberá presentarse antes del 31 de marzo de 2025.
Es fundamental cumplir con este plazo, ya que la presentación fuera de tiempo puede conllevar sanciones económicas.
¿Cómo se presenta el Modelo 720?
El Modelo 720 se presenta exclusivamente de manera telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o Cl@ve PIN que permita identificarse correctamente.
La declaración se cumplimenta en un formulario que requiere especificar con detalle la información sobre los bienes en el extranjero, incluyendo su identificación, valoración y la fecha en la que se adquirieron o se obtuvo su titularidad.
Sanciones por no presentar el Modelo 720
El incumplimiento de la obligación de presentar el Modelo 720 puede resultar en sanciones económicas. Aunque las multas impuestas en el pasado eran considerablemente altas, han sido moderadas a raíz de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que determinaron que las penalizaciones previas eran desproporcionadas.
Casos en los que se aplican sanciones:
- No presentar la declaración: Esto ocurre cuando se omite la presentación del Modelo 720 a pesar de estar obligado por ley.
- Presentación tardía: Entregar la declaración después de la fecha límite sin haber recibido un requerimiento previo de la Agencia Tributaria.
- Información inexacta o incompleta: Errores u omisiones en la información proporcionada en la declaración.
Las multas actuales varían según la gravedad y la naturaleza del incumplimiento. La Agencia Tributaria ha establecido rangos de multas que reflejan la severidad de la infracción y la intención detrás del error o la omisión. Aunque las sanciones se han suavizado, siguen siendo lo suficientemente significativas como para incentivar el cumplimiento y evitar la evasión fiscal.
¿Qué pasa si no se presenta el Modelo 720?
Si la Agencia Tributaria detecta la existencia de bienes en el extranjero no declarados mediante el Modelo 720, ya no puede tratar automáticamente estos bienes como una ganancia patrimonial no justificada ni aplicar automáticamente la sanción adicional del 150% sobre la cuota tributaria resultante. Esta práctica fue modificada tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que declaró tales sanciones como desproporcionadas.
Sin embargo, el Modelo 720 sigue siendo obligatorio, y su incumplimiento aún puede resultar en sanciones significativas bajo el nuevo régimen sancionador, aunque estas son más proporcionadas que las anteriores. Además, la falta de declaración puede desencadenar inspecciones fiscales y otras consecuencias negativas, dependiendo del caso específico y de la información disponible para la Agencia Tributaria.
Conclusión
El Modelo 720 es una obligación fiscal que no debe pasarse por alto si se tienen bienes en el extranjero. Su cumplimiento no solo evita sanciones, sino que también garantiza la transparencia fiscal ante la Agencia Tributaria. Es recomendable contar con asesoramiento profesional para cumplir con esta normativa y evitar posibles errores que puedan derivar en penalizaciones.
¿Tienes bienes en el extranjero y dudas sobre el Modelo 720? No dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos en fiscalidad está a tu disposición para ofrecerte el mejor asesoramiento y ayudarte a cumplir con esta obligación sin complicaciones.
¿Tienes dudas? Consúltanos sin compromiso