A la hora de hacer la declaración de la renta, muchas personas se preguntan si el paro cuenta como un segundo pagador y qué implicaciones tiene en su obligación de declarar.
La respuesta es sí, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se considera un segundo pagador a efectos fiscales. Esto puede influir en la obligación de presentar la declaración de la renta y en el resultado de la misma.
¿Cuándo se considera que hay más de un pagador?
Se entiende que una persona ha tenido más de un pagador cuando ha percibido ingresos de dos o más entidades diferentes durante el año fiscal.
En el caso de quienes han estado trabajando y luego han cobrado el paro, el empleador es el primer pagador y el SEPE actúa como segundo pagador.
¿Cómo afecta esto a la declaración de la renta?
El hecho de tener dos pagadores puede influir en la obligación de presentar la declaración del IRPF.
Las reglas generales son las siguientes:
- Si solo se tiene un pagador, se está exento de presentar la declaración si los ingresos no superan los 22.000 euros anuales.
- Si se tienen dos o más pagadores, el límite baja a 14.000 euros anuales, siempre que del segundo pagador (y siguientes) se hayan percibido más de 1.500 euros.
Esto significa que, si has trabajado parte del año y luego has cobrado el paro, y la suma de los ingresos supera los 14.000 euros anuales con al menos 1.500 euros del SEPE, estarás obligado a presentar la declaración.
¿El resultado de la declaración puede verse afectado?
Sí, y es importante tenerlo en cuenta.
Cuando una persona está trabajando, su empresa le retiene una parte del sueldo para el IRPF de acuerdo con su nivel de ingresos.
Sin embargo, el SEPE aplica retenciones muy bajas (incluso del 0% en algunos casos), lo que puede provocar que en la declaración de la renta el resultado sea a pagar en lugar de a devolver.
¿Se puede evitar un pago elevado en la renta?
Para evitar sorpresas desagradables, si estás cobrando el paro puedes solicitar al SEPE que aplique una retención mayor sobre tu prestación.
Esto se hace a través de una solicitud expresa y ayuda a reducir el impacto fiscal al hacer la declaración.
Conclusión
El paro se considera un segundo pagador a efectos fiscales y puede afectar la obligación de presentar la declaración de la renta, especialmente si los ingresos superan los 14.000 euros.
Además, debido a las bajas retenciones aplicadas por el SEPE, es recomendable planificar bien las retenciones para evitar un pago inesperado en la declaración.
Si tienes dudas sobre tu situación fiscal, estamos disponibles para asesorarte y ayudarte a optimizar tu declaración de la renta.
¿Tienes dudas? Consúltanos sin compromiso