

La normativa es clara:
Esto significa que las vacaciones son un derecho irrenunciable y deben disfrutarse como tal. Es decir, no puedes trabajar mientras estás oficialmente de vacaciones, ni aunque tú lo quieras.
Aunque lo haga voluntariamente (por ejemplo, para sacarse un extra haciendo un proyecto freelance o ayudando en otro trabajo), sigue siendo ilegal si está contratado por cuenta ajena y no ha finalizado su relación laboral ni ha suspendido su contrato.
Si el trabajador decide trabajar durante sus vacaciones, puede incurrir en una infracción, sobre todo si se demuestra que hubo un incumplimiento del descanso obligatorio.
No, bajo ningún concepto. Obligar a un trabajador a realizar tareas durante sus vacaciones sería una infracción grave para la empresa, que puede ser sancionada por Inspección de Trabajo.
Ejemplos típicos:
Responder emails desde la playa
Asistir a reuniones «informales» por Zoom
Gestionar tareas urgentes “solo un momento”
Los autónomos no tienen vacaciones reconocidas por ley, por lo que sí pueden seguir trabajando, aunque muchos optan por desconectar.
Sin embargo, si eres autónomo colaborador o societario y tienes una baja médica o vacaciones pactadas en el contrato, no deberías estar activo durante ese tiempo.
Para el trabajador: puede perder parte de su protección si sufre un accidente laboral durante el periodo vacacional.
Para la empresa: se expone a sanciones por vulneración del derecho al descanso del trabajador.