Teletrabajo y accidente laboral: ¿cuenta como accidente de trabajo?

Revocación del NIF de una empresa: Qué significa, por qué ocurre y cómo actuar
09/07/2025
¿Cerrar mi negocio si tengo pérdidas? ¿Es posible?
17/07/2025

El trabajo ha cambiado… ¿y los riesgos también?

El teletrabajo ha llegado para quedarse. Pero con él, surgen nuevas dudas legales:
¿Qué pasa si me caigo en casa mientras estoy trabajando?
¿Es un accidente laboral? ¿Qué derechos tengo? ¿Puede la empresa negarse a reconocerlo?


¿Qué dice la ley sobre el accidente laboral en teletrabajo?

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Estatuto de los Trabajadores reconocen el accidente laboral durante el teletrabajo, siempre que ocurra dentro del horario laboral y mientras se realizaban tareas propias del puesto.

Además, el Real Decreto-Ley 28/2020 de trabajo a distancia también establece que el teletrabajo debe garantizar los mismos derechos en prevención y seguridad que el trabajo presencial.


Entonces… ¿Qué se considera accidente laboral en teletrabajo?

Un accidente laboral es toda lesión corporal que sufre el trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo.

Esto aplica también si:

  • Te tropiezas con un cable en tu despacho mientras estás en una reunión.

  • Te lesionas la espalda por mala ergonomía en tu puesto en casa.

  • Te cortas manipulando material de trabajo en tu hogar.

Ejemplo real: una trabajadora sufre una caída en su domicilio a las 10:00 mientras atendía una videollamada de trabajo. Se considera accidente laboral porque se produjo durante el horario y a causa de la actividad.


¿Qué NO se considera accidente laboral en teletrabajo?

  • Te caes bajando a por el pan durante tu jornada (aunque estés teletrabajando).

  • Sufres un accidente fuera del horario o mientras haces tareas personales.

  • Te haces daño al entrenar o cuidar de los niños durante tu jornada, si no estabas trabajando en ese momento.


¿Qué debes hacer si sufres un accidente teletrabajando?

  1. Informa de inmediato a la empresa o al responsable de prevención.

  2. Acude a tu mutua de accidentes de trabajo.

  3. Rellena el parte de accidente y deja constancia del lugar, hora y actividad.

  4. Aporta pruebas: ubicación, correo, capturas de pantalla, etc.

  5. Si no lo reconocen como accidente laboral, acude a un asesor o abogado laboralista.

Muchas mutuas o empresas intentan negar la consideración de accidente laboral en teletrabajo. No te conformes: tienes derecho a reclamar.


¿Y qué pasa con la prevención de riesgos?

La empresa tiene la obligación de:

  • Evaluar los riesgos del puesto en casa (aunque sea de forma no presencial).

  • Proporcionar medios adecuados: silla ergonómica, pantalla, teclado, etc.

  • Asegurar la jornada y pausas según la ley.

Tú, como trabajador/a, también debes colaborar activamente en prevenir riesgos.


Recomendaciones prácticas

✔️ Acuerda por escrito tu horario y lugar de teletrabajo.
✔️ Ten documentado tu espacio (fotos, plano, condiciones).
✔️ Guarda correos, agendas, y registros que muestren tu actividad.
✔️ Ante un accidente, actúa con rapidez y recopila pruebas.


Sí, puedes sufrir un accidente laboral mientras teletrabajas.
Lo importante es que puedas demostrar que ocurrió en horario laboral y con motivo del trabajo.
Si tienes dudas, contacta con expertos que te ayuden a reclamar y proteger tus derechos.


Desde AL1 Asesoría, te ayudamos.

Contáctanos: