Autónomos: plazo final para comunicar el CNAE y actualizar datos ante la Seguridad Social

¿Tienes un comercial con coche de empresa? Así debe reflejarse en nómina si también lo usa los fines de semana
25/04/2025
Autónomos: ¿Te vas de vacaciones? Esto es lo que debes tener en cuenta en junio, julio y agosto
08/05/2025

La cuenta atrás ha comenzado.
Todos los trabajadores autónomos deben saber que el próximo 30 de junio de 2025 finaliza el plazo establecido para actualizar sus datos en la Seguridad Social a través del portal Import@ss.

Esta actualización no es opcional: es una obligación legal que forma parte de las adaptaciones necesarias al nuevo sistema de cotización por rendimientos reales que entró en vigor en 2023.
Cumplir con este trámite es fundamental para evitar sanciones y asegurar que tu cotización sea acorde a tu situación económica y profesional actual.


¿A quién afecta esta obligación?

Esta actualización afecta a todos los autónomos que estén dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), independientemente de su actividad, ingresos o sector.
Tanto los autónomos personas físicas como los autónomos societarios deben revisar y, en su caso, modificar la información registrada en la Seguridad Social.

También deben realizar esta actualización:

  • Autónomos colaboradores (familiares de autónomos titulares).

  • Autónomos del sector agrario que cotizan en el sistema especial.

  • Profesionales colegiados que trabajan por cuenta propia.

En definitiva, ningún autónomo que cotice en el RETA queda exento.


¿Qué datos debes actualizar antes del 30 de junio de 2025?

Es importante verificar y actualizar correctamente todos los datos siguientes:

1. Código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas)

El CNAE debe reflejar con exactitud la actividad que realizas.
Este código impacta directamente en la determinación de tu tipo de cotización y en la mutua que gestiona tus contingencias profesionales.

2. Rendimientos económicos anuales previstos

Debes comunicar los ingresos netos que esperas obtener durante 2025.
Estos datos son clave para calcular tu base de cotización y las cuotas mensuales que pagarás como autónomo.

3. Mutua colaboradora

La mutua cubre riesgos como accidentes laborales, enfermedades profesionales, incapacidad temporal o maternidad/paternidad.
Si no tienes una mutua asignada o quieres cambiarla, este es el momento de hacerlo.

4. Dirección de actividad

Especialmente importante si has cambiado tu domicilio de actividad o si desarrollas actividades en distintos centros de trabajo.
La correcta ubicación puede influir en determinadas coberturas y obligaciones.

5. Datos de contacto

Teléfono móvil, correo electrónico y domicilio habitual deben estar siempre actualizados para recibir comunicaciones oficiales y notificaciones de la Seguridad Social.


¿Cómo se realiza la actualización?

La actualización debe hacerse exclusivamente de manera electrónica, a través del portal Import@ss.

Pasos para actualizar tus datos:

  1. Entra en Import@ss con tu certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.

  2. Accede a tu Área Personal.

  3. Dirígete a la sección «Modificar datos del trabajador autónomo».

  4. Revisa cada apartado de tu información registrada.

  5. Realiza los cambios necesarios.

  6. Guarda y confirma la actualización.

Importante: guarda siempre un justificante o captura de pantalla de la gestión realizada, como prueba de que has cumplido en plazo.


¿Qué pasa si no actualizo mis datos?

Si no cumples con esta obligación antes del 30 de junio de 2025, podrías enfrentarte a varias consecuencias graves:

Sanciones económicas

La Seguridad Social puede iniciar procedimientos sancionadores, que conllevan multas económicas por incumplimiento de obligaciones de información.

Ajustes de cotización

Si los rendimientos declarados no coinciden con los reales, la Seguridad Social puede ajustar de oficio tu base de cotización, reclamándote diferencias de cuotas y recargos.

Pérdida o retraso en prestaciones

Errores en tu CNAE, rendimientos o mutua pueden provocar la denegación o el retraso en la tramitación de prestaciones como:

  • Incapacidad temporal.

  • Prestaciones por maternidad o paternidad.

  • Accidente de trabajo o enfermedad profesional.

  • Jubilación anticipada.

En definitiva, no actualizar tus datos puede salirte mucho más caro que cumplir a tiempo.


¿Por qué es importante actualizar el CNAE?

Aunque pueda parecer un detalle menor, el Código CNAE tiene una gran importancia práctica:

  • Determina qué riesgos cubre tu mutua.

  • Afecta a las cotizaciones por contingencias profesionales.

  • Puede influir en la clasificación de accidentes de trabajo.

  • Se utiliza como referencia para inspecciones de trabajo o campañas sectoriales.

Un error en tu CNAE puede suponer estar pagando más de lo debido, estar mal cubierto en caso de accidente, o incluso perder prestaciones por incapacidad si se detecta una incoherencia entre tu actividad real y la declarada.


¿Necesitas ayuda para actualizar tus datos?

Sabemos que estos trámites pueden resultar complejos, especialmente si no estás habituado a manejar plataformas electrónicas o si tienes dudas sobre qué datos son los correctos.

En AL1 ASESORÍA te ayudamos:

  • Te asesoramos sobre los datos que debes modificar.
  • Realizamos la actualización en tu nombre si lo necesitas.
  • Te garantizamos el cumplimiento en plazo para evitar sanciones.

Contáctanos hoy mismo y asegúrate de que tu información esté actualizada antes del 30 de junio de 2025. ¡No dejes este trámite para el último momento!


¡CONSÚLTANOS SIN COMPROMISO!