Imagen

¿Te ha llegado una notificación de la Inspección de Trabajo?

¿Te han hecho una visita sorpresa? Tranquilidad: una Inspección de Trabajo no tiene por qué ser una pesadilla… si sabes cómo actuar.

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para enfrentarte a este proceso con seguridad, sin improvisar y, sobre todo, evitando sanciones innecesarias.


¿Qué es una Inspección de Trabajo?

Es un procedimiento a través del cual los inspectores de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social verifican el cumplimiento de la normativa laboral, de Seguridad Social, prevención de riesgos laborales, empleo o extranjería.

Puede iniciarse:

  • De oficio (por campañas o criterios internos).

  • A raíz de una denuncia de un trabajador o un tercero.

  • Por actuaciones coordinadas con Hacienda o la Seguridad Social.


¿Qué pueden revisar los inspectores?

Dependiendo del tipo de actividad, pueden revisar:

  • Contratos de trabajo.

  • Altas y bajas en la Seguridad Social.

  • Cotizaciones e impuestos laborales.

  • Registros de jornada y horarios.

  • Prevención de riesgos laborales.

  • Condiciones de trabajo (salario, descansos, etc.).

  • Subcontratación y cesión ilegal de trabajadores.

  • Documentación específica en caso de trabajadores extranjeros.


¿Cómo puede ser la inspección?

Presencial (con o sin aviso):

  • En el centro de trabajo, sin necesidad de previo aviso.

  • Pueden presentarse como una “visita rutinaria” o por sospechas.

Por requerimiento escrito:

  • Te piden información o documentos concretos con un plazo de entrega.


¿Qué hacer si se presenta un inspector?

PASOS CLAVE:

  1. Pide identificación oficial (aunque deben mostrarla, tú también puedes solicitarla).

  2. Mantén la calma. Colabora de forma educada y profesional.

  3. No te niegues a colaborar, puede considerarse una infracción.

  4. Solicita copia de todo lo que se levante (actas, requerimientos, etc.).

  5. Consulta con tu asesoría antes de entregar documentación sensible.

  6. Guarda todos los documentos requeridos y el acta final.


Ejemplo práctico

Paco, dueño de una pequeña cafetería, recibió la visita de un inspector a las 8:00 h sin previo aviso. Revisaron los contratos de sus empleados y el registro de jornada. Tenía todo al día excepto un trabajador que aún no tenía contrato por escrito. Resultado: advertencia con requerimiento de regularización inmediata. Al tener asesoría, pudo resolverlo en 48 h y evitó sanciones mayores.


Recomendaciones antes de que llegue la inspección

Ten siempre actualizados:

  • Contratos y nóminas.

  • Registro diario de jornada (incluso en autónomos con empleados).

  • Certificados de prevención de riesgos.

  • Documentación de altas en la Seguridad Social.

  • Justificantes de pagos a empleados y Seguridad Social.


¿Qué hacer si te imponen una sanción?

  1. Pide copia del acta de infracción.

  2. Consulta a tu asesoría o abogado laboral.

  3. Puedes presentar alegaciones o recurrir en vía administrativa.

En muchos casos, si corriges a tiempo y es la primera vez, la sanción puede reducirse o incluso anularse.


La Inspección de Trabajo no tiene por qué ser motivo de pánico. Con una buena preparación, colaboración y apoyo profesional, puedes pasarla sin complicaciones. Si eres autónomo o tienes una pyme, contar con una asesoría que te respalde puede marcar la diferencia entre una advertencia y una sanción grave.


¿Tienes dudas o necesitas ayuda? En nuestra asesoría te acompañamos paso a paso.

Contáctanos:

23/06/2025

¿Inspección de Trabajo a la vista? Esto es lo que debes saber

¿Te ha llegado una notificación de la Inspección de Trabajo? ¿Te han hecho una visita […]
22/06/2025

¿Usas el coche solo para trabajar? Así puedes demostrarlo a Hacienda

Tener un coche y ser autónomo no es sinónimo de poder deducírtelo todo. Para que […]
16/06/2025

¿Qué es el recargo de equivalencia y a quién se aplica?

Llega el momento de gestionar tu negocio, y con él, las dudas fiscales que no […]
12/06/2025

Vacaciones laborales: lo que debe saber toda empresa

Llega el verano… y también los quebraderos de cabeza por las vacaciones laborales. En muchas […]
10/06/2025

¿Eres autónomo y trabajas desde casa? Estos son los gastos que puedes deducir

Es una de las preguntas más frecuentes entre nuestros clientes, y hoy vamos a resolverla […]
07/06/2025

¿Tengo que pagar a Hacienda si vendo mi casa? Así puedes evitarlo

Si has vendido tu vivienda habitual o estás pensando en hacerlo, seguramente te estés preguntando […]
30/05/2025

Sociedades con varios socios: ¿es posible un reparto desigual de dividendos?

En una sociedad, especialmente en las pequeñas empresas o startups, es común que los socios […]
27/05/2025

¿Eres autónomo o estás pensando en serlo? ¡Conoce los tipos de autónomos que existen en España!

Ser autónomo en España implica tomar muchas decisiones: elegir tu actividad, darte de alta, cumplir […]
23/05/2025

¿Te casas? Descubre si tienes que declarar el dinero que te regalan

Las bodas son momentos inolvidables: amor, emoción, abrazos… y sobres con dinero. Sí, ese clásico […]
20/05/2025

¿Qué es el Plus de Nocturnidad y cuándo se debe pagar?

Trabajar mientras el resto duerme no solo requiere fuerza de voluntad, también tiene implicaciones legales […]